La Escucha Activa: Por Qué el 60% de los Conflictos se Deben a No Saber Escuchar y Cómo Solucionarlo
Un estudio reciente destacó un dato alarmante: el 60% de los conflictos en las empresas se producen por falta de escucha. Este dato, como señala la coach ontológico Rocío Parcel, es perfectamente extrapolable a todas nuestras relaciones: familiares, de pareja y de amistad. En la era de la hiperconexión, donde todos podemos opinar en tiempo real, paradójicamente, escuchar se ha convertido en el mayor desafío.
La falta de escucha genera una falta de conexión. Si no hay conexión, surgen malentendidos, distancia emocional y relaciones superficiales.
En una reciente intervención en el programa «Como la vida misma» de la Asesoría Tolo Mercadal, Rocío Parcel analizó por qué nos cuesta tanto escuchar y ofreció herramientas prácticas para desarrollar lo que se conoce como «escucha activa».
¿Qué es Realmente la Escucha Activa (y por qué no es lo mismo que Oír)?
Escuchar no es simplemente «oír» palabras. Oír es un acto biológico pasivo. La escucha activa, en cambio, es un proceso consciente que requiere estar presente con todos nuestros sentidos.
Rocío Parcel la define como una habilidad esencial para las relaciones humanas que tiene un profundo valor terapéutico. De hecho, cuando una persona se siente verdaderamente escuchada, sus niveles de estrés pueden reducirse hasta un 30%.
Cuando alguien nos dice «no me escuchas», el juicio subyacente que realmente estamos recibiendo es «no te importo». Por ello, practicarla es la máxima demostración de valoración hacia la otra persona.
El Desafío: ¿Por Qué Nos Cuesta Tanto Escuchar?
Según la experta, existen varias razones por las que fallamos en la escucha:
- El Filtro Biológico: El cerebro humano está programado para disfrutar hablando de nosotros mismos, ya que genera placer. Escuchar, por tanto, no genera el mismo placer inmediato.
- La «Conversación Interna» (Juzgar): Este es el error más habitual. Mientras el otro habla, no estamos escuchando; estamos analizando si lo que dice es correcto o incorrecto, o preparando la respuesta que daremos a continuación. Tenemos que «bajar el volumen» a esa conversación interna.
- El Filtro de la Experiencia: Escuchamos lo que «queremos escuchar», filtrando el mensaje a través de nuestra propia cultura, educación y vivencias.
Dado que requiere un esfuerzo consciente contra nuestra programación biológica y nuestros juicios, la escucha activa es, en esencia, un acto de generosidad.
5 Claves Fundamentales para Desarrollar la Escucha Activa
Para transformar nuestras relaciones, Rocío Parcel compartió cinco claves prácticas:
- Ser Empático: El primer paso es la voluntad de ponerse en el lugar del otro, intentando comprender cómo se siente y qué está experimentando.
- No Juzgar: Implica bajar el volumen de la conversación interna. Dejar pasar los juicios (si está bien, si está mal) y enfocarse únicamente en lo que la otra persona está comunicando.
- Hacer Silencio: Permitir las pausas. No interrumpir. A veces, en el silencio, la otra persona encuentra el espacio para llegar al verdadero núcleo de lo que quiere expresar.
- Dar Devoluciones (Feedback): Acompañar la conversación con pequeñas frases de seguimiento («te entiendo», «claro») que demuestran que estás presente, sin interrumpir la idea principal del interlocutor.
- Indagar: Hacer preguntas clarificadoras. Esto no solo demuestra interés, sino que asegura que estamos comprendiendo el mensaje correctamente y no solo nuestra interpretación del mismo.
Una clave adicional mencionada por la coach es no minimizar las emociones del otro, adoptando una «mirada amorosa» y comprensiva hacia lo que nos están contando.
Ejercicios Prácticos para Empezar a Escuchar Hoy Mismo
La Técnica del Espejo Cuando la otra persona termine de hablar, repite lo que te ha dicho con tus propias palabras («Entonces, lo que me estás queriendo decir es que…»). Esto chequea la comprensión y, a menudo, ayuda a la otra persona a tomar conciencia de su propio mensaje.
Las Pausas Conscientes En tu próxima conversación, cuando tu interlocutor termine una frase, haz una pausa consciente de tres segundos antes de responder. Esto te obliga a procesar la información y evita que respondas desde el impulso.
Escucha el Episodio Completo
Puedes profundizar en estas herramientas y en la importancia de la escucha activa escuchando la intervención completa de Rocío Parcel en el programa «Como la vida misma» de Tolo Mercadal, emitido en Onda Cero Menorca (91.4 FM).

