Puedes escuchar «Como la vida misma», de la Asesoría Estratégica Empresarial, Social y Familiar Tolo Mercadal, todos los martes a partir de las 13 horas en Onda Cero Menorca (91.4 FM).Tiago Barro y los 3 sorprendentes futuros escenarios de la Inteligencia Artificial

En el último programa «Como la vida misma» de Onda Cero Menorca, Tolo Mercadal recibió una vez más a Tiago Barro, gerente de Binary, para abordar uno de los temas más disruptivos de nuestra era: la Inteligencia Artificial.

Tiago comenzó con una advertencia necesaria: en el campo de la IA, «absolutamente nadie sabe lo que pasará». Sin embargo, rompiendo su reticencia habitual a predecir, planteó tres posibles escenarios futuros. Advirtió que son especulaciones «sin ninguna base científica» y más «para reírse» que para tomarlas como una predicción literal, pero su análisis invita a una profunda reflexión.

Escenario 1: El cine de «culto» será el «grabado por humanos»

El primer escenario se centra en la industria del cine. Tiago señaló que la IA ya es increíblemente competente generando imágenes y vídeos cortos, y su uso en publicidad es solo el comienzo. Considera que es «cuestión de tiempo» que escale a la gran pantalla, especialmente en películas de acción que hoy manejan «presupuestos desorbitados».

La predicción de Tiago es que, cuando la IA sea la norma y la mayoría del cine sea «artificial», surgirá una nueva etiqueta de valor: «grabada por humanos».

Hizo una analogía directa con los productos «hecho a mano» («echo a mano»). Aunque una máquina puede crear un producto perfecto, los consumidores están dispuestos a pagar más por uno artesanal, valorando sus imperfecciones y el esfuerzo humano detrás. De la misma manera, las películas donde los actores realmente arriesgaron su físico se convertirán en «películas de culto», y el público pagará más por esa autenticidad.

Escenario 2: El registro de la singularidad (y las olimpiadas robot)

El segundo escenario explora el concepto de «singularidad»: el momento preciso en que una máquina supera al mejor de los humanos en una tarea específica.

Tiago usó el ejemplo histórico de Deep Blue venciendo al campeón de ajedrez Kasparov en 1997. Una vez se cruza ese umbral, como ya pasó con el cálculo o el ajedrez, «un humano jamás podrá volver a ganar a la máquina» en esa disciplina.

Su predicción es que en el futuro existirán «registros» formales que documentarán cuándo las máquinas nos irán superando en cada capacidad. Tiago llevó la especulación más allá, imaginando robots humanoides (que hoy son «torpes») compitiendo en los 100 metros lisos contra humanos, o incluso «equipos de baloncesto robots» jugando contra equipos humanos.

Esto abriría un debate fascinante sobre las reglas: ¿jugarían los robots con «reglas de humanos» (usando solo su visión) o con «reglas libres» (pudiendo usar infrarrojos o Bluetooth para coordinar jugadas perfectas)?

Escenario 3: «Gimnasios Mentales» para una sociedad dependiente

El tercer escenario fue el que Tiago admitió que «menos le gusta» y que «espera que no pase nunca».

El peligro que plantea es que, a medida que la IA nos facilite tareas cognitivas clave (pensar, escribir, generar ideas), podríamos desarrollar una «dependencia demasiado fuerte» en ella. Si delegamos en exceso estas funciones, la consecuencia directa sería «perder capacidades» y «agilidad mental».

La predicción resultante es la creación de «gimnasios mentales» («gimnassos mentals»).

De nuevo, Tiago usó una potente analogía. Comparó esta idea con los gimnasios físicos: una persona del siglo XIX que realizaba 14 horas de «feina física» en el campo vería absurda la idea de un gimnasio. Sin embargo, nuestra sociedad sedentaria actual los necesita para ejercitar músculos que ya no usamos. Del mismo modo, si dejamos de ejercitar nuestro cerebro por la comodidad de la IA, quizás tengamos que ir a centros donde «profesores» nos pongan ejercicios, como sudokus, para mantener nuestra mente en forma.

Una divulgación necesaria

A pesar de lo disruptivo de estas ideas, Tiago reiteró su visión positiva sobre la tecnología, subrayando la importancia de la divulgación para que la sociedad pueda asimilar estos cambios de forma progresiva.

Las Pausas Conscientes En tu próxima conversación, cuando tu interlocutor termine una frase, haz una pausa consciente de tres segundos antes de responder. Esto te obliga a procesar la información y evita que respondas desde el impulso.

Escucha el Episodio Completo

Recordamos que el programa de radio «Como la vida misma», de la Asesoría Estratégica Empresarial, Social y Familiar Tolo Mercadal, se emite todos los martes. Puedes escucharnos a partir de las 13 horas en Onda Cero Menorca, en el 91.4 de la FM.