Talento: Por Qué el Deporte Es Solo un «Canal» y Cómo Usarlo para Formar Personas

En una sociedad obsesionada con el resultado inmediato y la búsqueda del próximo «crack», es fácil olvidar para qué sirve realmente el deporte base. Creemos que la meta es ganar o fabricar estrellas, pero ¿y si esa no fuera la verdadera victoria?

Esta es la filosofía de Joan Martínez d’Escales, coordinador de baloncesto en el CCE Sant Lluís, formador de entrenadores para la federación balear y una figura clave en el básquet de la isla.

En una reciente intervención en el programa «Como la vida misma» de la Asesoría Tolo Mercadal, Joan analizó por qué la actitud siempre multiplicará más que el talento y cómo el baloncesto puede ser una poderosa herramienta de transformación social, una lección que aplica a diario tanto en Menorca como en sus viajes de voluntariado a Etiopía.

¿Qué es Realmente el Deporte Formativo (y por qué no es solo competir)?

Para Joan, el deporte es, por encima de todo, un «canal». Oír es biológico, pero escuchar es un acto consciente; del mismo modo, competir es un acto básico, pero formar es un proceso integral.

Martínez d’Escales lo define como una herramienta para «crear sociedad». Esta visión es la que le lleva a colaborar con la ONG Accede en Etiopía. Allí, el objetivo no es encontrar al próximo referente del baloncesto —un deporte minoritario en el país—, sino ofrecer un «contexto mucho más sano» a niños que, de otra forma, estarían en la calle.

Cuando alguien nos dice «no tienes talento», el juicio subyacente puede ser «no sirves para esto». Cuando Joan dice «me importa tu actitud», el mensaje es «me importas tú». Por ello, su enfoque trasciende el parqué.

El Desafío: ¿Por Qué Nos Cuesta Tanto Ver Más Allá del Resultado?

Según el experto, existen varias razones por las que fallamos al enfocar el deporte base:

  • La Obsesión por el Talento Innato: Es el error más habitual. Nos fijamos en el niño que la «rompe» fácilmente. Pero Joan nos lanza una pregunta clave: «Es muy bueno, pero no tiene cabeza». Si no tiene cabeza, insiste, «no es tan bueno».

  • La «Conversación» de los Padres: Este es un filtro decisivo. Joan fue muy claro: «Los padres juegan también». El problema surge cuando no hay «coordinación» entre el club y la familia. Si el entrenador va por un lado y los padres por otro, el niño «encuentra los agujeros» y el proceso formativo se rompe.

  • El Filtro de la Competición: Nos enfocamos tanto en el marcador que olvidamos enseñar a «saber competir», que incluye gestionar la frustración, el éxito y el respeto por el rival y el árbitro.

Dado que requiere un esfuerzo consciente contra la presión del resultado, el deporte formativo es, en esencia, un acto de generosidad y paciencia.

3 Claves Fundamentales para un Deporte con Valores

Para transformar la manera en que educamos a través del deporte, Joan Martínez d’Escales compartió tres pilares:

Priorizar la Actitud: Es su máxima principal. «La actitud es lo que multiplica». Un jugador con menos talento pero con gran actitud llegará mucho más lejos, no solo en el deporte, que uno con mucho talento y mala actitud.

El Respeto como Base: Para Joan, las claves de un buen entrenador son el respeto (por los jugadores, el juego y la profesión), la comunicación y el tacto. Sin eso, el conocimiento técnico no sirve de nada.

Entender el Deporte como «Canal»: Aceptar que la función es «mucho más amplia». El deporte es la puerta de entrada para trabajar otras facetas. En Etiopía, por ejemplo, el proyecto incluye el «Projecte Dona» (Proyecto Mujer) para empoderar a las mujeres locales y formación en otras áreas comunitarias.

La Sorprendente Realidad del Baloncesto Balear

A menudo caemos en el pesimismo local, pero Joan ofreció un dato revelador. Hablando de la figura de Sergi Llull, destacó la increíble «energía especial» de la isla.

Aunque no salgan «Lulls» todos los días, la proporción de jugadores menorquines y baleares en la élite es altísima. Su conclusión fue rotunda: «En el ámbito nacional, el baloncesto balear está muy bien valorado, mucho más de lo que nosotros mismos nos pensamos».

Escucha el Episodio Completo

Puedes profundizar en la filosofía de Joan Martínez d’Escales, su impactante experiencia en Etiopía y su visión sobre el deporte base escuchando la intervención completa en el programa «Como la vida misma» de Tolo Mercadal, emitido en Onda Cero Menorca.